PANELES DE MADERA CONTRALAMINADA
La abreviatura en alemán BSP (paneles de madera contralaminada) o CLT (por sus siglas en inglés: cross laminated timber) es un concepto superior empleado en el sector de la construcción para designar tableros de madera maciza compuestos de varias capas de tablas, por lo general, dispuestas en ángulo recto, colocadas de forma plana en cruz una sobre otra. En los paneles de madera contralaminada se consigue una alta estabilidad de la forma gracias a la estructura en cruz de por lo menos tres capas. De forma similar al contrachapado, esto reduce en gran medida el comportamiento de hinchado y contracción.
CARACTERISTICAS TECNICAS
Elementos de madera contralaminada de gran formato adecuados para elementos destinados a paredes, techos y tejados, tanto portantes como no portantes, con funciones adicionales de estabilización lateral.
Los tableros contralaminados se componen de láminas de madera de abeto rojo estratificadas en forma de cruz, que son encoladas y tratadas bajo alta presión de moldeo, hasta convertirse en placas de madera maciza de gran formato. Gracias a la disposición cruzada, el alabeo y la contracción de la madera se reducen a un mínimo insignificante aumentando la resistencia estática, así como la rigidez.
El proceso de fabricación es un circuito cerrado que evita la generación de residuos, todos los recortes, virutas de madera y serrín se vuelven a utilizar. Gran parte del producto derivado se utiliza para la fabricación de pellets de biomasa que generan calor y energía en la fábrica de KLH.
:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsdLON1cioMvd6a58BHsjhf8imtoZHvt0HMPhZG_77vV486JUhjbsHjqAS7xOuV4KAsOC02f35EpSJM741bOJxB_J8Xx2oXA7vCewunO7TrHI6ZwGwQMNOZ7xk0D7me3VyOQ-_qXHcOVLa/s1600/paneleslaminados.jpg
Dependiendo de la humedad de equilibrio esperada, se encolan las láminas, secadas mediante procedimientos técnicos, con una humedad del 12%, para descartar la presencia de parásitos, hongos e insectos, y posteriormente se encola con pegamento PUR que no contiene solventes ni formaldehído. A continuación, se realiza el mecanizado con la tecnología CNC, de una elevada precisión del corte, a partir de los planos de producción autorizados por el cliente y/o la empresa constructora. Y por último, los elementos de madera recortados previamente se entregan en obra, donde las empresa constructora los posiciona mediante grúa.
Además de la utilización de un material ecológico sostenible de grandes ventajas, el resultado es un sistema constructivo que permite un corto tiempo de ejecución, construcción en seco y una rápida finalización llave en mano.
CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES
Producción controlada y sin residuos. El certificado PEFC garantiza que la materia prima utilizada proviene de una explotación forestal ecológica, económica y socialmente responsable, y en su proceso de producción se reutilizan los productos derivados para evitar la generación de residuos.
En los paneles de madera contralaminada se consigue una alta estabilidad de la forma gracias a la estructura en cruz de por lo menos tres capas. De forma similar al contrachapado, esto reduce en gran medida el comportamiento de hinchado y contracción.
Los paneles de madera contralaminada de se componen de 3, 5, 7 o más tableros de abeto rojo encolados a alta presión. El espesor de los tableros varía entre 19 y 40 mm dependiendo del formato de los paneles y las exigencias estructurales. Mediante la colocación cruzada de los estratos longitudinales y transversales, la contracción y el alabeo de la superficie de los paneles se reduce al mínimo y los paneles presentan un comportamiento semi-isótropo.
Los paneles se fabrican con unas dimensiones máximas de 16,5 m de longitud, 2,95 m de anchura y 0,5 m de espesor. El corte y mecanizado se realiza en taller por control numérico. Las uniones entre las placas se realizan con tornillos autotaladrantes o uniones metálicas. La cara interior de las placas puede dejarse vista, y la exterior protegerse con distintos materiales de revestimiento separados de la placa por un aislante térmico.
//uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19666/1/TFG-A-036.pdf
La madera contralaminada en el tiempo
A principios de la década de 1990, un producto innovador conocido como Cross Laminated Timber (Madera contralaminada), se presentó en Austria y Alemania. El impulso de su desarrollo se dio en Austria, debido a una necesidad de incentivar el consumo de la madera, y de desarrollar un producto acorde con las necesidades del momento. PROHOLZ (asociación de industrias de madera), junto con centros de investigación, desarrollaron el TCL O PCL (Tablero o Panel Contralaminado), Cross Laminate Timber (CLT), X-lam, Panneaux de Bois Massif o Brettsperrholz (TCL) Objetivos llevarlo a escala estructural y grandes formatos – estructuras superficiales. Así, se consiguió primero un producto a escala estructural, y finalmente un elemento prefabricado con criterios de sostenibilidad. Desde la década de 1990, este sistema se ha incorporado cada vez más en construcciones residenciales, por su facilidad de puesta en obra, prefabricación, y comportamiento térmico, acústico y comportamiento al fuego. En Bavaria, se construyó el primer edificio de 3 plantas de la mano de la compañía de madera alemana, Merk, donde el sistema se conocía como ‘Dickholz’, traducido como ‘madera gruesa’. A principios de la década del 2000, las técnicas de fabricación y construcción habían madurado lo suficiente para que producción a gran escala comenzase. A esto contribuyo el movimiento verde de la construcción, al igual que la mejora en la eficiencia del CLT, su homologación como producto, y una mejora del marketing y las cadenas de distribución. Otro de los factores contribuyentes a esta creciente popularidad es la percepción del CLT, al igual que la fábrica y el hormigón, como un sistema de construcción rígida.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19666/1/TFG-A-036.pdf
PROPIEDADES DE LOS PANELES CONTRALAMINADOS
- La tecnología de optimización y pegado de los tableros contralaminados consigue que el material se comporte con mayor homogeneidad, estabilidad dimensional y sin restricciones en medidas.
- Los paneles de madera contralaminada están formados por varias capas impares de madera aserrada encolada de manera que la orientación de las fibras de dos capas adyacentes es perpendicular entre sí.
- Los paneles trabajan de forma bidireccional, similar a como lo haría una losa prefabricada de hormigón, con la diferencia de su ligereza y la facilidad de trabajar y realizar ajustes en los mismos.
://aspiazu.com/content/02-investigacion/02-construccion-clt/01-construccion-egoin/clt.pdf
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON PANELES CONTRALAMINADOS
- La madera es un material natural, renovable y reciclable. En estos sentidos es la materia prima de referencia.
- Tiene un excelente comportamiento como material aislante, tanto del ruido como de la temperatura. Por consiguiente se reducen los gastos en energía de la casa fabricada en madera.
- Es un material abundante y por tanto de un coste relativamente bajo.
- Se reducen los tiempos de construcción y se evitan en gran medida los tiempo de secado o reposo. Lo que como es lógico afecta al precio final.
- El consumo energético necesario para construir con madera es muy inferior.
- La madera es un material ligero con una alta capacidad de carga. Por tanto las estructuras son más livinas y se requieren cimentaciones menores.
- Apta para toda clase de ambientes, incluido zonas cercanas al mar.
- En condiciones ambientales correctas y con un buen mantenimiento es un material de larga vida.
La abreviatura en alemán BSP (paneles de madera contralaminada) o CLT (por sus siglas en inglés: cross laminated timber) es un concepto superior empleado en el sector de la construcción para designar tableros de madera maciza compuestos de varias capas de tablas, por lo general, dispuestas en ángulo recto, colocadas de forma plana en cruz una sobre otra. En los paneles de madera contralaminada se consigue una alta estabilidad de la forma gracias a la estructura en cruz de por lo menos tres capas. De forma similar al contrachapado, esto reduce en gran medida el comportamiento de hinchado y contracción.
Además de la utilización de un material ecológico sostenible de grandes ventajas, el resultado es un sistema constructivo que permite un corto tiempo de ejecución, construcción en seco y una rápida finalización llave en mano.
CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES
Producción controlada y sin residuos. El certificado PEFC garantiza que la materia prima utilizada proviene de una explotación forestal ecológica, económica y socialmente responsable, y en su proceso de producción se reutilizan los productos derivados para evitar la generación de residuos.
En los paneles de madera contralaminada se consigue una alta estabilidad de la forma gracias a la estructura en cruz de por lo menos tres capas. De forma similar al contrachapado, esto reduce en gran medida el comportamiento de hinchado y contracción.
Los paneles de madera contralaminada de se componen de 3, 5, 7 o más tableros de abeto rojo encolados a alta presión. El espesor de los tableros varía entre 19 y 40 mm dependiendo del formato de los paneles y las exigencias estructurales. Mediante la colocación cruzada de los estratos longitudinales y transversales, la contracción y el alabeo de la superficie de los paneles se reduce al mínimo y los paneles presentan un comportamiento semi-isótropo.
Los paneles se fabrican con unas dimensiones máximas de 16,5 m de longitud, 2,95 m de anchura y 0,5 m de espesor. El corte y mecanizado se realiza en taller por control numérico. Las uniones entre las placas se realizan con tornillos autotaladrantes o uniones metálicas. La cara interior de las placas puede dejarse vista, y la exterior protegerse con distintos materiales de revestimiento separados de la placa por un aislante térmico.
//uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19666/1/TFG-A-036.pdf
A principios de la década de 1990, un producto innovador conocido como Cross Laminated Timber (Madera contralaminada), se presentó en Austria y Alemania. El impulso de su desarrollo se dio en Austria, debido a una necesidad de incentivar el consumo de la madera, y de desarrollar un producto acorde con las necesidades del momento. PROHOLZ (asociación de industrias de madera), junto con centros de investigación, desarrollaron el TCL O PCL (Tablero o Panel Contralaminado), Cross Laminate Timber (CLT), X-lam, Panneaux de Bois Massif o Brettsperrholz (TCL) Objetivos llevarlo a escala estructural y grandes formatos – estructuras superficiales. Así, se consiguió primero un producto a escala estructural, y finalmente un elemento prefabricado con criterios de sostenibilidad. Desde la década de 1990, este sistema se ha incorporado cada vez más en construcciones residenciales, por su facilidad de puesta en obra, prefabricación, y comportamiento térmico, acústico y comportamiento al fuego. En Bavaria, se construyó el primer edificio de 3 plantas de la mano de la compañía de madera alemana, Merk, donde el sistema se conocía como ‘Dickholz’, traducido como ‘madera gruesa’. A principios de la década del 2000, las técnicas de fabricación y construcción habían madurado lo suficiente para que producción a gran escala comenzase. A esto contribuyo el movimiento verde de la construcción, al igual que la mejora en la eficiencia del CLT, su homologación como producto, y una mejora del marketing y las cadenas de distribución. Otro de los factores contribuyentes a esta creciente popularidad es la percepción del CLT, al igual que la fábrica y el hormigón, como un sistema de construcción rígida.https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19666/1/TFG-A-036.pdf
- La tecnología de optimización y pegado de los tableros contralaminados consigue que el material se comporte con mayor homogeneidad, estabilidad dimensional y sin restricciones en medidas.
- Los paneles de madera contralaminada están formados por varias capas impares de madera aserrada encolada de manera que la orientación de las fibras de dos capas adyacentes es perpendicular entre sí.
- Los paneles trabajan de forma bidireccional, similar a como lo haría una losa prefabricada de hormigón, con la diferencia de su ligereza y la facilidad de trabajar y realizar ajustes en los mismos.
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON PANELES CONTRALAMINADOS
- La madera es un material natural, renovable y reciclable. En estos sentidos es la materia prima de referencia.
- Tiene un excelente comportamiento como material aislante, tanto del ruido como de la temperatura. Por consiguiente se reducen los gastos en energía de la casa fabricada en madera.
- Es un material abundante y por tanto de un coste relativamente bajo.
- Se reducen los tiempos de construcción y se evitan en gran medida los tiempo de secado o reposo. Lo que como es lógico afecta al precio final.
- El consumo energético necesario para construir con madera es muy inferior.
- La madera es un material ligero con una alta capacidad de carga. Por tanto las estructuras son más livinas y se requieren cimentaciones menores.
- Apta para toda clase de ambientes, incluido zonas cercanas al mar.
- En condiciones ambientales correctas y con un buen mantenimiento es un material de larga vida.
DESVENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON PANELES CONTRALAMINADOS
- La madera es susceptible al ataque de hongos e insectos. Si está tratada correctamente y el mantenimiento periódico es el adecuado es un riesgo que prácticamente desaparece, aunque ahí está.
- Vulnerabilidad frente al fuego. Hoy en día existen tratamientos aislantes que reducen drasticamente la accion del fuego y alargan considerablemente los tiempos.
- Las edificaciones resultantes son a día de hoy más limitadas en dimensiones.
- Si la madera no proviene de explotaciones responsables desaparece en gran parte el concepto de “material sostenible”.
h://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjH
- La madera es susceptible al ataque de hongos e insectos. Si está tratada correctamente y el mantenimiento periódico es el adecuado es un riesgo que prácticamente desaparece, aunque ahí está.
- Vulnerabilidad frente al fuego. Hoy en día existen tratamientos aislantes que reducen drasticamente la accion del fuego y alargan considerablemente los tiempos.
- Las edificaciones resultantes son a día de hoy más limitadas en dimensiones.
- Si la madera no proviene de explotaciones responsables desaparece en gran parte el concepto de “material sostenible”.
h://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjH

Construcción con Madera Contralaminada
Los paneles de madera contralaminada son básicamente varias capas de tableros unidos en direcciones alternas. Con ellos se consiguen piezas de grandes dimensiones, excelente estabilidad y resistencia.
Las construcciones en madera contralaminada consisten en utilizar estos paneles para fabricar los elementos constructivos: suelos, paredes, techos… Son todos fabricados en taller y posteriormente unidos en su localización final con la ayuda de grúas. Incluso los huecos de puertas y ventanas son hechos en taller.
Este tipo de construcción en el lugar se parece mucho a lo que sería hacer un puzzle, ya que todas y cada una de las piezas ocupan un único lugar.
Esta técnica constructiva permite la fabricación de edificios de grandes dimensiones, incluso rascacielos. Además presenta múltiples ventajas entre las que destacan un mejor aislamiento y reducciones considerables en los tiempos de construcción.
CONCLUSIONES
Para culminar con esta investigacion y redaccion de los paneles de madera contralaminada; la madera contralaminada es una manera muy buena de construccion, pero cabe recalcar que todo material tiene su contra y su pro, pero ante todo esto este material tiene muchas ventajas para su elaboracion y ya en obra; a pesar de que su tuene un costo, es un material sustentable y confortable.
Y con el pasar de los tiempos irán saliendo nuevas formas de la creación de paneles de madera contra laminado y otros productos de madera y otros mas, es cuestión de las personas, como representantes de la tierra cuidarla y buscar productos que no afecten a este.

Los paneles de madera contralaminada son básicamente varias capas de tableros unidos en direcciones alternas. Con ellos se consiguen piezas de grandes dimensiones, excelente estabilidad y resistencia.
Las construcciones en madera contralaminada consisten en utilizar estos paneles para fabricar los elementos constructivos: suelos, paredes, techos… Son todos fabricados en taller y posteriormente unidos en su localización final con la ayuda de grúas. Incluso los huecos de puertas y ventanas son hechos en taller.
Este tipo de construcción en el lugar se parece mucho a lo que sería hacer un puzzle, ya que todas y cada una de las piezas ocupan un único lugar.
Esta técnica constructiva permite la fabricación de edificios de grandes dimensiones, incluso rascacielos. Además presenta múltiples ventajas entre las que destacan un mejor aislamiento y reducciones considerables en los tiempos de construcción.
CONCLUSIONES
Para culminar con esta investigacion y redaccion de los paneles de madera contralaminada; la madera contralaminada es una manera muy buena de construccion, pero cabe recalcar que todo material tiene su contra y su pro, pero ante todo esto este material tiene muchas ventajas para su elaboracion y ya en obra; a pesar de que su tuene un costo, es un material sustentable y confortable.
Y con el pasar de los tiempos irán saliendo nuevas formas de la creación de paneles de madera contra laminado y otros productos de madera y otros mas, es cuestión de las personas, como representantes de la tierra cuidarla y buscar productos que no afecten a este.
Comentarios
Publicar un comentario